
PROFECÍA #11: El Mashíaj Yeshúa sería sacrificado en la misma colina donde Elohím probó a Avraham
Referencia en el Tanaj: Bereshit (Génesis) 22:14
Cumplimiento en el Brit Hadasháh: Lc-Hilel (Lucas) 23:33
1. Texto del Tanaj
Bereshit 22:14:
“Y llamó Avraham el nombre de aquel lugar: Adonái Yiréh; por cuanto dijo: ‘En el monte de Adonái será provisto.'”
En este pasaje, Elohím prueba la fe de Avraham ordenándole sacrificar a su hijo Yitzjak en el monte Moriáh. Este evento no solo demuestra la obediencia de Avraham, sino que establece un patrón profético para el sacrificio del Mashíaj.
2. Contexto y Significado Profético
La colina de Moriáh, donde Elohím detuvo el sacrificio de Yitzjak y proveyó un carnero como sustituto, se convertiría más tarde en el lugar donde se edificaría el Beit HaMikdash (Templo). Según la tradición judía y mesiánica, esta misma región también corresponde al sitio del Gólgota, donde Yeshúa fue crucificado. Esto crea una conexión directa entre el sacrificio de Yitzjak y el sacrificio final de Yeshúa HaMashíaj.
El término “Adonái Yiréh” (Adonái proveerá) refleja la provisión divina de redención a través del sacrificio del Mashíaj. Este acto profético apunta al hecho de que Elohím, en Su fidelidad, proveería el sacrificio definitivo que reemplazaría todos los sacrificios del sistema levítico.
3. Cumplimiento en Yeshúa HaMashíaj
En el Brit Hadasháh, en Lucas 23:33, se registra que Yeshúa fue llevado al lugar llamado “La Calavera” (Gólgota) y allí fue crucificado. Este sitio es ampliamente identificado con la misma región de Moriáh. En esta narrativa, Yeshúa se convierte en el sacrificio definitivo, cumpliendo la profecía de que “Adonái proveerá” un cordero perfecto para la expiación de los pecados del mundo.
Jn-Yojanan 1:29 también conecta a Yeshúa con esta profecía cuando Yojanan HaMatbil declara:
“¡He aquí el Cordero de Elohím, que quita el pecado del mundo!”
4. Comentarios Rabínicos y Mesiánicos
Rabí Shlomo Itzjaki (Rashi): En su comentario sobre Bereshit 22:14, Rashi destaca que el Monte Moriáh es el lugar donde Elohím revela Su gloria y donde los sacrificios aceptables se ofrecen. Aunque Rashi no menciona directamente al Mashíaj, la tradición mesiánica considera esta conexión crucial.
Midrash Rabbah: El sacrificio de Yitzjak se interpreta como una “akeda” (atadura) profética, que prefigura el acto de redención del Mashíaj. Según el Midrash, el carnero atrapado en el zarzal representa al Mashíaj que llevaría los pecados del mundo.
Interpretación Mesiánica: El paralelo entre Yitzjak llevando la madera para su propio sacrificio y Yeshúa cargando el madero de su ejecución es evidente. Ambos eventos subrayan la obediencia y el propósito divino en el plan de redención.
5. Reflexión Teológica
El sacrificio de Yeshúa en el mismo lugar donde Elohím probó la fe de Avraham muestra la continuidad del plan divino. Elohím nunca tuvo la intención de que Yitzjak muriera, pero permitió que Su propio Hijo entregara Su vida como expiación por los pecados de la humanidad.
Romanos 8:32 afirma:
“El que no escatimó ni a Su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con Él todas las cosas?”
Aplicación y Oración
Abba Kadosh, gracias por proveer el sacrificio perfecto en Yeshúa HaMashíaj, quien en obediencia entregó Su vida para redimirnos. Ayúdanos a confiar en Tu plan y a vivir con gratitud por la salvación que nos das. Amén.
El concepto de “Adonái Yiréh” (יהוה יִרְאֶה), que se traduce como “Adonái proveerá”, se conecta profundamente con la provisión definitiva de redención en Yeshúa HaMashíaj porque encapsula la idea de que Elohím mismo provee el sacrificio necesario para la expiación de los pecados de la humanidad. Este concepto fue establecido en Bereshit (Génesis) 22:14, cuando Elohím proveyó un carnero como sustituto para el sacrificio de Yitzjak, salvándolo de la muerte en el Monte Moriáh. Esta provisión anticipa el sacrificio del Mashíaj, quien se convirtió en el Cordero perfecto y definitivo, cumpliendo el plan redentor de Elohím.
Conexión Profética
- Provisión Divina en Moriáh: El acto de provisión en Moriáh establece el modelo para el sacrificio sustitutivo. Yeshúa, como el Cordero de Elohím, fue entregado en esta misma región (Monte Gólgota) para quitar el pecado del mundo. Esto cumple la promesa implícita en “Adonái Yiréh”, indicando que Elohím mismo sería quien proveería la solución para el problema del pecado.
- Expiación Perfecta: Mientras que el carnero en Bereshit 22 era un sustituto temporal, el sacrificio de Yeshúa es definitivo. En Hebreos 10:10-14 se declara que Yeshúa ofreció “un solo sacrificio por los pecados para siempre”, cumpliendo así la expectativa profética de Adonái como proveedor del sacrificio.
- Manifestación del Amor de Elohím: En Romanos 8:32 se enfatiza que Elohím “no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros”. Este acto de amor refleja la esencia de “Adonái Yiréh”, mostrando que Elohím no solo provee físicamente, sino que también entrega Su mayor tesoro por la redención de la humanidad.
- Confirmación en el Brit Hadasháh: Yojanan HaMatbil (Juan el Bautista) confirma esta conexión al ver a Yeshúa y proclamar: “¡He aquí el Cordero de Elohím que quita el pecado del mundo!” (Yojanan 1:29). Esto vincula directamente la provisión del cordero en Moriáh con el sacrificio de Yeshúa.
Reflexión Espiritual
El concepto de “Adonái Yiréh” nos invita a confiar en Elohím como el proveedor soberano, no solo de nuestras necesidades físicas, sino especialmente de nuestra redención espiritual. Así como Avraham confió en que Elohím proveería en un momento crítico, nosotros somos llamados a reconocer que Yeshúa es la provisión perfecta para nuestras vidas.
Pregunta Reflexiva
¿Cómo impacta tu fe el reconocer que Elohím ya proveyó todo lo necesario para tu redención a través del sacrificio de Yeshúa?
Simbolismo en la Relación entre el Carnero Provisto para Avraham y el Sacrificio de Yeshúa
El carnero provisto por Elohím en el Monte Moriáh para sustituir a Yitzjak (Génesis 22:13) contiene un simbolismo profundo que prefigura el sacrificio de Yeshúa HaMashíaj. Este simbolismo establece paralelismos entre los eventos, mostrando cómo el sacrificio de Yeshúa es el cumplimiento perfecto de este patrón profético.
1. El Carnero como Sustituto
El carnero que Elohím proveyó actuó como sustituto para Yitzjak, librándolo de la muerte. De la misma manera, Yeshúa, como el Cordero de Elohím, toma el lugar de la humanidad al cargar con nuestros pecados y sufrir la muerte que merecíamos. Este principio de sustitución está en el corazón de la expiación bíblica.
Texto paralelo:
- Bereshit 22:13: “Entonces alzó Avraham sus ojos y miró, y he aquí un carnero trabado en un zarzal.”
- Yeshayahu (Isaías) 53:5: “Mas él herido fue por nuestras transgresiones, molido por nuestras iniquidades.”
2. El Zarzal como Imagen del Pecado
El carnero estaba atrapado en un zarzal, lo que simboliza cómo Yeshúa cargó con los pecados de la humanidad (representados por las espinas). Esto se conecta directamente con la corona de espinas que fue colocada en la cabeza de Yeshúa antes de su crucifixión (Mateo 27:29). El zarzal representa la maldición de la tierra (Génesis 3:18) que Yeshúa vino a redimir.
3. La Obediencia de Avraham y la Obediencia de Yeshúa
Avraham obedeció hasta el extremo de estar dispuesto a sacrificar a su hijo único, Yitzjak, por mandato divino. Este acto prefigura la obediencia de Yeshúa, quien se ofreció voluntariamente para cumplir la voluntad de Elohím.
Texto paralelo:
- Bereshit 22:10: “Entonces extendió Avraham su mano y tomó el cuchillo para sacrificar a su hijo.”
- Filipenses 2:8: “Se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de madero.”
4. El Lugar del Sacrificio
El Monte Moriáh, donde Avraham ofreció a Yitzjak, es el mismo lugar identificado con el Gólgota, donde Yeshúa fue crucificado. Esto conecta el sacrificio sustitutivo de Yitzjak con el sacrificio final de Yeshúa, subrayando la continuidad del plan redentor de Elohím.
5. El Cordero Proveído por Elohím
El carnero prefigura a Yeshúa como el Cordero perfecto de Elohím. Mientras que el carnero de Avraham fue un sustituto temporal, Yeshúa es el sacrificio definitivo que quita el pecado del mundo.
Texto paralelo:
- Yojanan (Juan) 1:29: “¡He aquí el Cordero de Elohím que quita el pecado del mundo!”
- Hebreos 10:10: “Por esa voluntad somos santificados mediante la ofrenda del cuerpo de Yeshúa HaMashíaj hecha una vez para siempre.”
Reflexión Espiritual
La relación entre el carnero de Avraham y el sacrificio de Yeshúa nos muestra que Elohím siempre tuvo un plan redentor para la humanidad. Así como proveyó un sustituto en el Monte Moriáh, proveyó a Yeshúa como el sacrificio perfecto para nuestra redención.
Pregunta Reflexiva
¿Cómo cambia tu perspectiva sobre la gracia y la provisión divina al reconocer a Yeshúa como el Cordero perfecto que Elohím proveyó para ti?
Prefiguración de la Obra Redentora de Yeshúa a través del Sacrificio de Yitzjak
El sacrificio de Yitzjak, conocido como la Akedat Yitzjak (la atadura de Yitzjak), contiene numerosos elementos que profetizan y prefiguran la obra redentora de Yeshúa HaMashíaj en el Brit Hadasháh. Estos paralelismos no son meras coincidencias, sino que forman parte de un diseño divino que revela el plan eterno de Elohím.
1. El Hijo Único y Amado
- Yitzjak: Elohím le dice a Avraham: “Toma ahora a tu hijo, tu único, a quien amas, a Yitzjak…” (Bereshit 22:2). Aunque Avraham tuvo otro hijo (Ismael), Yitzjak era el hijo del pacto, el único a través del cual se cumplirían las promesas divinas.
- Yeshúa: En el Brit Hadasháh, Yeshúa es descrito como el Hijo único y amado de Elohím: “Porque de tal manera amó Elohím al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito…” (Yojanan 3:16).
2. El Monte del Sacrificio
- Yitzjak: El sacrificio de Yitzjak se lleva a cabo en el Monte Moriáh (Bereshit 22:2), que más tarde sería el lugar donde se edificó el Beit HaMikdash (Templo) y el área cercana donde Yeshúa fue crucificado (Gólgota).
- Yeshúa: Yeshúa fue crucificado en el mismo monte, cumpliendo así la profecía de que este lugar sería el escenario de la redención definitiva (Lc-Hilel 23:33).
3. Cargar la Madera del Sacrificio
- Yitzjak: En Bereshit 22:6, Yitzjak carga la madera del sacrificio sobre su espalda mientras asciende el monte, obediente a la voluntad de su padre.
- Yeshúa: En el Brit Hadasháh, Yeshúa carga el madero (madero de ejecución) sobre su espalda hasta el Gólgota (Yojanan 19:17). Este acto prefigura el cumplimiento de la obediencia perfecta de Yeshúa a la voluntad de Su Padre.
4. La Obediencia y la Voluntad del Hijo
- Yitzjak: Aunque el Tanaj no menciona resistencia por parte de Yitzjak, su disposición a someterse a la voluntad de su padre indica su obediencia. La tradición judía (Midrash) enfatiza que Yitzjak sabía lo que estaba sucediendo y se entregó voluntariamente.
- Yeshúa: Yeshúa se sometió completamente a la voluntad de Elohím, como lo vemos en su oración en el Getsemaní: “Padre, si quieres, pasa de mí esta copa; pero no se haga mi voluntad, sino la tuya” (Lc-Hilel 22:42).
5. El Sustituto Proveído
- Yitzjak: Elohím provee un carnero como sustituto para Yitzjak (Bereshit 22:13), mostrando que Elohím acepta un sacrificio vicario.
- Yeshúa: Yeshúa es el sacrificio vicario definitivo, el Cordero de Elohím que quita el pecado del mundo (Yojanan 1:29). Él murió en lugar de la humanidad, tomando sobre sí mismo el castigo por nuestros pecados.
6. La Promesa de Bendición Universal
- Yitzjak: Después de la Akedat Yitzjak, Elohím promete a Avraham que “en tu simiente serán bendecidas todas las naciones de la tierra” (Bereshit 22:18). Este pacto anticipa al Mashíaj, quien traería redención a todas las naciones.
- Yeshúa: En Yeshúa se cumple esta promesa, ya que Su muerte y resurrección proveen salvación para toda la humanidad, tanto para Yehudim como para gentiles (Gálatas 3:14).
7. La Fe del Padre y del Hijo
- Avraham: Avraham confió plenamente en que Elohím podía resucitar a Yitzjak si fuese necesario (Hebreos 11:19).
- Yeshúa: Elohím resucitó a Yeshúa después de Su sacrificio, confirmando Su victoria sobre la muerte y el pecado (1 Corintios 15:3-4).
Reflexión Teológica
El sacrificio de Yitzjak es una sombra profética que señala el sacrificio redentor de Yeshúa. Elohím no permitió que Yitzjak muriera, pero entregó a Su propio Hijo para cumplir el propósito eterno de redención. Esto muestra la profundidad del amor de Elohím y Su compromiso con la salvación de la humanidad.
Pregunta Reflexiva
¿Cómo afecta tu fe reconocer que el sacrificio de Yeshúa fue planeado desde el principio de los tiempos, incluso reflejado en la historia de Avraham e Yitzjak?
La Importancia del Monte Moriáh en la Narrativa Bíblica como Lugar de Redención
El Monte Moriáh ocupa un lugar central en la narrativa bíblica como símbolo y escenario de redención en ambos pactos: el Tanaj y el Brit Hadasháh. Su relevancia se revela a través de eventos claves en los que Elohím interactúa con Su pueblo, mostrando Su plan eterno para la salvación de la humanidad.
1. Monte Moriáh en el Tanaj
a. La Akedat Yitzjak (Génesis 22)
El Monte Moriáh es el lugar donde Elohím pone a prueba la fe de Avraham al pedirle que sacrifique a su hijo Yitzjak. Este evento prefigura la redención al mostrar que Elohím mismo proveerá el sacrificio necesario (Bereshit 22:14: “Adonái proveerá”).
Lecciones del Tanaj:
- Representa el lugar de la provisión divina.
- Apunta al sacrificio sustitutivo como medio de expiación.
b. El Lugar del Beit HaMikdash (Templo)
En 2 Crónicas 3:1, se menciona que Shlomó (Salomón) construyó el primer Templo en el Monte Moriáh, que también es identificado con Jerusalén. Este templo se convirtió en el centro de los sacrificios, donde los korbanot (ofrendas) expiaban los pecados de Israel. Lecciones del Tanaj:
- Refuerza el concepto de Moriáh como un lugar de encuentro entre Elohím y el hombre.
- Subraya la necesidad de un sacrificio para la reconciliación con Elohím.
c. La Provisión Mesiánica
Los eventos en Moriáh también apuntan a una esperanza futura: la llegada de un Mashíaj que establecería una redención definitiva, eliminando la necesidad de sacrificios animales. El simbolismo del Monte Moriáh prepara el escenario para la obra de Yeshúa.
2. Monte Moriáh en el Brit Hadasháh
a. La Crucifixión de Yeshúa
El lugar de la crucifixión de Yeshúa, llamado Gólgota, se encuentra en la misma región donde está el Monte Moriáh. Este hecho conecta la narrativa del Tanaj con el cumplimiento de la redención en Yeshúa.
Cumplimiento en el Brit Hadasháh:
- Así como Elohím proveyó un carnero para sustituir a Yitzjak, Él proveyó a Su propio Hijo como el sacrificio perfecto para la humanidad (Juan 1:29).
- La muerte de Yeshúa en este lugar confirma la continuidad del plan redentor de Elohím.
b. Yeshúa como el Nuevo Templo
En Juan 2:19-21, Yeshúa se refiere a sí mismo como el Templo, indicando que Su cuerpo sustituiría el sistema sacrificial del Beit HaMikdash. Esto transforma el Monte Moriáh de un lugar de sacrificio físico a un lugar de redención espiritual universal.
c. La Resurrección y el Reino Eterno
El Monte Moriáh no solo simboliza la muerte de Yeshúa, sino también Su resurrección. Desde este acto, se establece el reino eterno del Mashíaj, conectando el propósito del Templo con la redención definitiva.
3. Importancia Teológica del Monte Moriáh
a. Lugar de Fe Probada
El Monte Moriáh representa la fidelidad de Elohím y la respuesta de fe de Su pueblo. Tanto Avraham como Yeshúa demostraron una fe absoluta en los propósitos divinos.
b. Lugar de Provisión
El concepto de “Adonái proveerá” se cumple plenamente en Yeshúa, quien es el sacrificio perfecto provisto por Elohím para expiar los pecados de la humanidad.
c. Lugar de Transformación
En Moriáh, se transforma el sistema sacrificial físico del Tanaj en una redención espiritual eterna a través de la obra de Yeshúa.
4. Paralelismos entre el Tanaj y el Brit Hadasháh
Monte Moriáh en el Tanaj | Monte Moriáh en el Brit Hadasháh |
---|---|
Avraham ofrece a Yitzjak como sacrificio. | Elohím ofrece a Yeshúa como sacrificio final. |
Elohím provee un carnero sustituto. | Elohím provee a Yeshúa como el Cordero de Elohím. |
Construcción del Templo para sacrificios. | Yeshúa es el nuevo Templo y sacrificio perfecto. |
Reflexión Espiritual
El Monte Moriáh nos enseña que Elohím es fiel para proveer lo necesario para la redención de Su pueblo. Desde la prueba de Avraham hasta el sacrificio de Yeshúa, Moriáh representa el compromiso de Elohím de cumplir Su promesa de redimir a la humanidad.
Pregunta Reflexiva
¿Cómo puede el ejemplo de redención en el Monte Moriáh fortalecer tu confianza en la fidelidad de Elohím para proveer en tu vida?
El Cumplimiento Profético del Mashíaj como el Cordero Perfecto
El cumplimiento de las profecías relacionadas con el Monte Moriáh y el sacrificio de Yeshúa HaMashíaj refuerza la comprensión de que el Mashíaj es el Cordero perfecto y definitivo, que sustituye y trasciende los sacrificios levíticos establecidos en el Tanaj. Este cumplimiento muestra la culminación del plan eterno de Elohím para la redención de la humanidad.
1. El Sistema Levítico: Una Sombra de la Redención Perfecta
a. El Propósito de los Sacrificios Levíticos
El sistema levítico, instituido en la Toráh, era una provisión temporal para la expiación de los pecados de Israel. Los sacrificios de animales (por ejemplo, el korban jatat para el pecado y el korban olá para la dedicación) eran necesarios para mantener la relación del pueblo con Elohím.
- Hebreos 10:1-4: “Porque la Toráh, teniendo la sombra de los bienes venideros… nunca puede, por los mismos sacrificios que se ofrecen continuamente cada año, hacer perfectos a los que se acercan.”
- Estos sacrificios eran repetitivos y no podían eliminar el pecado de manera definitiva.
b. Limitaciones del Sistema Levítico
El sacrificio de animales era insuficiente para proporcionar una expiación completa y eterna porque la sangre de los animales no tiene el poder para quitar el pecado en su totalidad (Hebreos 10:4). Además, dependía de mediadores humanos (los kohanim), quienes también eran imperfectos.
2. Yeshúa como el Cordero Perfecto
a. Cumplimiento del Sacrificio Sustitutivo
En Bereshit (Génesis) 22, Elohím provee un carnero como sustituto para Yitzjak, un acto que prefigura el sacrificio de Yeshúa como el Cordero de Elohím. Este concepto se cumple plenamente cuando Yeshúa es identificado como el “Cordero que quita el pecado del mundo” (Yojanan 1:29).
b. El Cordero sin Mancha
El Brit Hadasháh enfatiza que Yeshúa fue un sacrificio perfecto, sin pecado ni mancha, cumpliendo los requisitos establecidos en la Toráh para un sacrificio aceptable.
- 1 Kefa (Pedro) 1:18-19: “Sabiendo que fuisteis rescatados… con la sangre preciosa de Mashíaj, como de un cordero sin mancha y sin contaminación.”
- La perfección moral de Yeshúa asegura que Su sacrificio no solo cumple, sino que trasciende el sistema levítico.
c. Un Sacrificio Único y Definitivo
A diferencia de los sacrificios levíticos repetitivos, el sacrificio de Yeshúa es único y suficiente para siempre.
- Hebreos 10:12: “Pero este, habiendo ofrecido una vez para siempre un solo sacrificio por los pecados, se sentó a la diestra de Elohím.”
- Esto muestra que Su sacrificio no solo reemplaza los sacrificios levíticos, sino que los perfecciona y completa.
3. El Lugar del Sacrificio: Monte Moriáh
El hecho de que Yeshúa fue sacrificado en el mismo lugar donde se ofrecían sacrificios en el Beit HaMikdash conecta su obra redentora con el propósito eterno de Elohím. El Monte Moriáh, donde Avraham ofreció a Yitzjak y donde se ofrecían los sacrificios del Templo, se convierte en el lugar donde se cumple la redención definitiva.
4. La Nueva Relación con Elohím
Con Yeshúa como el sacrificio perfecto, el acceso a Elohím ya no depende de sacrificios animales ni de mediadores humanos. Ahora los creyentes pueden acercarse a Elohím directamente a través del Mashíaj.
- Hebreos 4:14-16: “Por tanto, teniendo un gran kohen gadol que traspasó los cielos, Yeshúa el Hijo de Elohím… acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia.”
5. Transformación de la Comprensión Mesiánica
El cumplimiento profético en Yeshúa refuerza la idea de que el Mashíaj no solo es un rey político o militar, como muchos esperaban, sino también el Siervo Sufriente (Yeshayahu 53) que entrega Su vida para la redención de la humanidad. Al cumplir el rol del Cordero perfecto, Yeshúa redefine las expectativas mesiánicas en el Tanaj.
Reflexión Espiritual
El sacrificio de Yeshúa nos invita a contemplar la profundidad del amor de Elohím y la suficiencia de Su obra redentora. Ya no dependemos de rituales repetitivos, sino que podemos descansar en la seguridad de que la sangre de Yeshúa es suficiente para expiar todos los pecados.
Pregunta Reflexiva
¿Cómo afecta tu comprensión de la gracia divina reconocer que Yeshúa, como el Cordero perfecto, ha cumplido de manera definitiva lo que el sistema levítico solo podía anticipar?
Tefiláh por la Profecía #11
Avinu Malkeinu (Nuestro Padre y Rey),
Te damos gracias porque desde los tiempos de Avraham mostraste Tu fidelidad y provisión en el Monte Moriáh. Allí, donde probaste la fe de Tu siervo, revelaste que Tú mismo proveerías el sacrificio perfecto. Reconocemos que esta promesa fue cumplida plenamente en Yeshúa HaMashíaj, el Cordero de Elohím, quien entregó Su vida en el mismo lugar para nuestra redención.
Adonái Yiréh, Tú que todo lo ves y todo lo provees, gracias por enviar y venir en Tu Hijo amado, quien cargó con el madero en obediencia perfecta, entregándose por nosotros. En Su sacrificio encontramos el perdón, la reconciliación y la esperanza de vida eterna. Gracias por redimirnos con un precio tan alto, mostrando Tu amor eterno.
Abba Kadosh, ayúdanos a caminar en fe como Avraham, confiando en que Tú siempre proveerás en nuestras necesidades. Haznos recordar que, así como detuviste la mano de Avraham y enviaste un carnero en su lugar, has enviado a Yeshúa como el sacrificio definitivo, para que nunca más debamos cargar con el peso de nuestra culpa.
Que nuestras vidas sean un reflejo de gratitud por tan grande amor. Enséñanos a vivir con la certeza de que la redención está completa en Yeshúa y a compartir esta verdad con quienes nos rodean.
En el Nombre del Cordero Perfecto, Yeshúa HaMashíaj,
Amén.
Recursos Biblia Toráh Viviente 2025 Recursos del Ministerio Judío Mesiánico Para Maestros, Traductores y Estudiantes **** Link https://bibliatorahviviente.github.io/recursos/