<span class="reader-mode-buttons"></span>Profecía #12 El Mashíaj bendeciría a todas las naciones.<span class="reader-mode-buttons"></span>
Leer o Descargar PDF -

Profecía #12 El Mashíaj bendeciría a todas las naciones.

1. Referencia en el Tanaj:
“Y en tu simiente serán bendecidas todas las naciones de la tierra, por cuanto obedeciste mi voz.”
Bereshit (Génesis) 22:18

2. Contexto y significado profético:
Esta promesa es parte del pacto que Adonái estableció con Avraham, renovado después del acto de fidelidad de Avraham al estar dispuesto a sacrificar a su hijo Yitzjak en obediencia a Adonái (Bereshit 22:1-17). Aquí, “simiente” (זרע, zera) tiene un significado profundo: es singular en su gramática hebrea y se refiere proféticamente al Mashíaj. Aunque Avraham sería padre de muchas naciones, esta simiente particular sería el canal para la redención y bendición global.

El contexto es un acto de obediencia radical que revela que las bendiciones de Adonái vienen a través de la fe y la obediencia. Según la tradición mesiánica, este verso apunta al Mashíaj como el cumplimiento del plan de redención global, ya que sólo a través de Él las naciones recibirán la verdadera bendición de reconciliación con Elohím.

3. Cumplimiento en Yeshúa HaMashíaj:
El Brit Hadasháh confirma esta profecía en Gálatas 3:14, 16, donde Shaúl (Pablo) identifica a Yeshúa como la “simiente” a través de la cual se cumplen las promesas hechas a Avraham. Yeshúa, al ser descendiente directo de Avraham, cumple este pacto al abrir el camino para que tanto judíos como gentiles sean reconciliados con Elohím.

Además, la obra de Yeshúa en la cruz (madero) trae la bendición de salvación y vida eterna a todas las naciones. En Hechos 3:25-26, Kefa (Pedro) predica que la promesa hecha a Avraham encuentra su pleno cumplimiento en la resurrección y ministerio de Yeshúa, al enviar bendición primeramente a Israel y luego a las demás naciones.

4. Comentarios rabínicos:
En el Targum Onkelos, “simiente” es entendido como descendencia, pero algunos comentaristas, como Rashi, también lo ven como una referencia mesiánica. En el Midrash Rabbah sobre Bereshit (56:11), se relaciona este acto de Avraham con una alusión al Mashíaj que sufrirá, pero finalmente traerá redención universal.

El concepto de que el Mashíaj es para las naciones también está presente en los escritos rabínicos clásicos. Por ejemplo, en el Midrash Tehilim 72, se menciona que el reinado del Mashíaj será reconocido por toda la tierra, cumpliendo la promesa de bendecir a todas las naciones.

5. Reflexión:
Esta profecía resalta la universalidad del mensaje de redención del Mashíaj. A través de Él, no sólo Israel, sino todas las naciones son llamadas a participar de las bendiciones del pacto eterno. Esto refuerza la centralidad de la misión del Mashíaj como el mediador de la salvación, prometida desde Avraham.


Tefiláh (Oración):

Adonái יהוה, Elohím de Avraham, Yitzjak y Yaakov, gracias porque en Tu gran misericordia has enviado a la simiente prometida, Yeshúa HaMashíaj, para traer bendición y redención a todas las naciones. Ayúdanos a vivir en fe, como Avraham lo hizo, para que podamos ser instrumentos de Tu bendición en este mundo. Que todas las naciones te conozcan y te honren como el único Elohím verdadero. En el nombre de Yeshúa HaMashíaj. Amén.

La conexión entre la “simiente de Avraham” y la misión redentora del Mashíaj se entiende a través de un análisis profundo de las Escrituras y las tradiciones rabínicas y mesiánicas. Aquí presento una explicación exhaustiva:


1. El concepto de “simiente” (זרע, zera) en Bereshit

En Bereshit (Génesis) 22:18, la palabra hebrea “simiente” está en singular. Esto ha sido interpretado de varias maneras:

  • Literal: Se refiere a los descendientes físicos de Avraham, en particular el pueblo de Israel, quienes llevan las promesas del pacto.
  • Profético y mesiánico: Según la perspectiva mesiánica, apunta a un descendiente específico, el Mashíaj, quien sería el canal para bendecir a todas las naciones. Este entendimiento es respaldado por Gálatas 3:16, donde Shaúl (Pablo) explica que “simiente” no se refiere a muchos, sino a uno, y ese es el Mashíaj.

El uso singular de la palabra destaca que, aunque Avraham tendría muchos descendientes, la promesa tiene un cumplimiento máximo en una figura particular.


2. Avraham como el modelo de fe y el pacto eterno

Adonái eligió a Avraham como el canal de Su bendición debido a su fe obediente y su disposición a seguir a Elohím incluso en circunstancias extremas (Bereshit 22:1-17). Este pacto no sólo se limitó a Israel, sino que se amplió para incluir a todas las naciones.

El Mashíaj, como la simiente, cumple la parte universal del pacto:

  • En Bereshit 12:3, Adonái promete que “todas las familias de la tierra serán bendecidas” a través de Avraham. Esto implica una misión global del Mashíaj para redimir a judíos y gentiles.
  • Yeshúa, en su obra redentora, no sólo cumple la Toráh, sino que también extiende su gracia a las naciones, cumpliendo esta promesa.

3. La conexión con el sacrificio de Yitzjak (Bereshit 22)

El sacrificio de Yitzjak prefigura la misión del Mashíaj:

  • Tipología de Yitzjak: Así como Yitzjak fue ofrecido como sacrificio en obediencia a Adonái, Yeshúa se ofreció como sacrificio perfecto para la redención de la humanidad. En ambos casos, el sacrificio es central para la bendición.
  • El lugar del sacrificio: Según la tradición, el Monte Moriyá (donde Yitzjak fue ofrecido) es el mismo lugar donde Yeshúa fue crucificado, conectando proféticamente ambos eventos.

La disposición de Avraham a ofrecer a Yitzjak establece un modelo de confianza total en Adonái, que es cumplido por Yeshúa al someterse completamente a la voluntad del Padre.


4. Cumplimiento mesiánico en Yeshúa

En el Brit Hadasháh, Yeshúa se presenta como el cumplimiento de la promesa hecha a Avraham:

  • Reconciliación universal: En Efesios 2:11-22, Shaúl explica que Yeshúa ha derribado la barrera entre judíos y gentiles, haciendo de ambos un solo pueblo en Él.
  • Bendición para todas las naciones: En Mateo 28:19, Yeshúa comisiona a sus discípulos a “hacer discípulos de todas las naciones,” cumpliendo la promesa de bendición universal.

5. Interpretaciones rabínicas y mesiánicas

  • Midrash Rabá (Bereshit 56:11): Este texto ve la simiente de Avraham como un futuro redentor que traerá la paz y la justicia a todas las naciones.
  • Targum Onkelos: Traduce “simiente” en Génesis 22:18 como un descendiente específico con un rol mesiánico.
  • Rambam (Maimónides): Aunque no acepta a Yeshúa como el Mashíaj, afirma que el Mashíaj será el medio por el cual las promesas de Avraham se cumplirán en la humanidad.

Desde una perspectiva mesiánica, Yeshúa es la personificación de estas expectativas rabínicas, cumpliendo tanto las escrituras como las tradiciones interpretativas.


6. Significado teológico

La conexión entre la simiente de Avraham y la misión redentora del Mashíaj subraya:

  • El plan eterno de Adonái: Desde el principio, Adonái planeó redimir a la humanidad a través de una simiente específica.
  • La fe como fundamento: Tanto Avraham como Yeshúa actuaron en obediencia total, demostrando que la bendición de Elohím fluye a través de la fe.
  • La inclusión de todas las naciones: La promesa a Avraham muestra que la misión del Mashíaj siempre tuvo un alcance global, invitando a judíos y gentiles a participar en las bendiciones del pacto.

La “simiente de Avraham” conecta directamente a Yeshúa HaMashíaj con la redención global. Él cumple la promesa del pacto al traer reconciliación entre Elohím y la humanidad. Esta conexión resalta la universalidad del mensaje de salvación y la fidelidad de Adonái a Sus promesas desde el principio de los tiempos.

El acto de fe radical de Avraham al estar dispuesto a sacrificar a su hijo Yitzjak es uno de los eventos más profundos y cargados de significado en el Tanaj. Adonái utiliza este acto para sellar la promesa mesiánica debido a su inmenso simbolismo y las lecciones espirituales y teológicas que derivan de él. A continuación, se expone una respuesta exhaustiva:


1. Fe radical como fundamento del pacto

El pacto entre Adonái y Avraham se basa en la confianza total (emunáh) en la fidelidad de Elohím. En Bereshit 22, conocido como la Akedat Yitzjak (atadura de Yitzjak), Avraham demuestra una fe sin reservas:

  • Obediencia absoluta: Avraham no cuestiona la orden de Adonái, aunque esta parece contradecir las promesas de descendencia hechas anteriormente. Esto muestra su disposición a confiar en Elohím incluso cuando las circunstancias parecen incomprensibles.
  • Confianza en la provisión divina: En el verso 8, Avraham declara: “Elohím proveerá para Sí el cordero para el holocausto,” mostrando su certeza de que Adonái cumpliría su propósito sin violar Su carácter justo y misericordioso.

Este nivel de fe es esencial para sellar una promesa de tal magnitud, ya que anticipa que la redención futura también dependerá de una confianza radical en Elohím.


2. Tipología del sacrificio y su conexión mesiánica

El acto tiene un profundo significado profético y tipológico, prefigurando el sacrificio del Mashíaj:

  • Yitzjak como tipo del Mashíaj: Yitzjak, el hijo único y amado de Avraham, prefigura a Yeshúa HaMashíaj, quien también es descrito como el Hijo único y amado de Elohím (ver Mateo 3:17).
  • El sacrificio sustitutivo: Al final, Elohím provee un carnero para sustituir a Yitzjak, mostrando que Él no demanda el sacrificio humano, sino que proveerá el sacrificio definitivo. Esto se cumple en Yeshúa, quien es llamado el “Cordero de Elohím” en Yojanan 1:29.
  • El lugar del sacrificio: La tradición rabínica y mesiánica identifica el Monte Moriyáh, donde ocurrió este evento, como el lugar donde más tarde se construiría el Templo y, en última instancia, el sitio cercano donde Yeshúa sería crucificado.

3. El sacrificio como prueba de fidelidad

Adonái utiliza esta prueba no para descubrir algo que Él no sabe (ya que Elohím es omnisciente), sino para revelar el nivel de fe y fidelidad de Avraham, tanto para él mismo como para las generaciones futuras:

  • Modelo de fe: La disposición de Avraham a sacrificar a Yitzjak establece un estándar de fe y obediencia. Esto es esencial, ya que la promesa mesiánica requiere una fe radical para ser recibida (como Shaúl destaca en Gálatas 3:6-9).
  • Demostración pública: El acto muestra a todas las naciones que Avraham es digno de ser el padre del pueblo escogido y el portador de las promesas mesiánicas.

4. El sacrificio como enseñanza para las generaciones futuras

El evento enseña lecciones clave sobre el carácter de Elohím y Su plan redentor:

  • Elohím no demanda sacrificios humanos: A diferencia de los dioses paganos de la época, Adonái detiene el sacrificio de Yitzjak, mostrando Su santidad y rechazo de tales prácticas.
  • La redención es un acto divino: Elohím es quien provee el sacrificio, mostrando que la salvación no depende de los esfuerzos humanos, sino de Su gracia y provisión.
  • El costo del pacto: El sacrificio de Yitzjak señala que la redención tiene un precio elevado, lo que se cumple completamente en el sacrificio de Yeshúa.

5. El impacto espiritual y profético del acto

Este acto no sólo sella la promesa, sino que también establece principios fundamentales que se cumplirán en el Mashíaj:

  • Fe y justicia: La fe de Avraham es contada como justicia (ver Bereshit 15:6), estableciendo el patrón de cómo los hombres serán justificados ante Elohím.
  • El pacto universal: La promesa de que “todas las naciones serán bendecidas” es sellada en un acto de fe radical, mostrando que la redención mesiánica será inclusiva y universal.
  • La obediencia del Hijo: Así como Yitzjak obedeció a su padre, Yeshúa obedeció a Adonái hasta la muerte (ver Filipenses 2:8).

6. Perspectiva rabínica y mesiánica

  • Midrash Rabá (Bereshit 56:8): Destaca la obediencia de Avraham como un mérito no sólo para él, sino para sus descendientes, asegurando la bendición eterna de Israel.
  • Rashi: Señala que el evento de la Akedáh es recordado en la liturgia judía como un mérito que protege a Israel en momentos de juicio.
  • Interpretación mesiánica: Desde una perspectiva mesiánica, el sacrificio de Yitzjak prefigura el sacrificio de Yeshúa, mostrando que la redención no es alcanzada por el mérito humano, sino por la provisión divina.

7. Conclusión teológica

Adonái utiliza el acto del sacrificio de Yitzjak para:

  1. Demostrar que la fe y la obediencia son esenciales para recibir Su pacto y Sus promesas.
  2. Proveer un símbolo profético del sacrificio del Mashíaj, que completará la redención de toda la humanidad.
  3. Enseñar a las generaciones futuras que Él es un Elohím que provee, redime y cumple Sus promesas, incluso en circunstancias aparentemente imposibles.

Este evento no es sólo una prueba para Avraham, sino un fundamento teológico que apunta al Mashíaj y la redención universal. Elohím usa este acto radical para garantizar que Su promesa se asiente sobre una base inquebrantable de fe y obediencia.

La promesa de bendecir a todas las naciones, dada a Avraham en Bereshit (Génesis) 22:18, se refleja en el ministerio universal de Yeshúa HaMashíaj en múltiples aspectos de su vida, enseñanza, muerte y resurrección. A continuación, una respuesta exhaustiva:


1. El ministerio de Yeshúa: cumplimiento de la promesa

El propósito de Yeshúa, como la “simiente” de Avraham, era extender la bendición de Elohím a todas las naciones, cumpliendo así el pacto dado a Avraham. Esta bendición incluye la redención, reconciliación con Elohím y la participación en las promesas del Reino.

  • Gálatas 3:14-16: Shaúl (Pablo) explica que la promesa hecha a Avraham alcanza a los gentiles a través de Yeshúa, permitiendo que todos los que creen reciban el Espíritu de Elohím.

2. Yeshúa como el camino hacia la reconciliación universal

Desde el inicio de su ministerio, Yeshúa dejó claro que su mensaje no era exclusivo para Israel, sino que incluía a los gentiles:

  • La adoración universal: En Mateo 21:13, Yeshúa cita Isaías 56:7, declarando que el Templo sería “casa de oración para todas las naciones.” Esto subraya que su obra tiene un alcance global.
  • La inclusión de gentiles: En Mateo 8:11, Yeshúa profetiza que muchos gentiles “vendrán del este y del oeste” para sentarse con Avraham, Yitzjak y Yaakov en el Reino de Elohím.

3. El alcance global del mensaje de Yeshúa

La promesa de bendición universal se refleja en la forma en que Yeshúa trató a los no judíos y en las instrucciones que dio a sus discípulos:

a) Interacciones con los gentiles

  • La mujer sirofenicia (Mateo 15:21-28): Aunque su ministerio estaba dirigido principalmente a Israel, Yeshúa mostró que su misión también incluía a los gentiles al sanar a la hija de esta mujer.
  • El centurión romano (Mateo 8:5-13): Yeshúa elogió la fe de este gentil, declarando que no había encontrado tanta fe en Israel, mostrando que la bendición de Elohím estaba disponible para todos.

b) La comisión a sus discípulos

  • La Gran Comisión (Mateo 28:19-20): Antes de ascender, Yeshúa ordenó a sus discípulos: “Vayan y hagan discípulos de todas las naciones,” cumpliendo explícitamente la promesa de que en la “simiente” de Avraham serían bendecidas todas las familias de la tierra.
  • El Espíritu Santo en Pentecostés (Hechos 2): El derramamiento del Espíritu en múltiples idiomas simboliza la universalidad del mensaje del Mashíaj y su alcance a todas las naciones.

4. El sacrificio de Yeshúa: la base de la bendición universal

La muerte y resurrección de Yeshúa son el eje central del cumplimiento de esta promesa. A través de su sacrificio:

  • El muro de separación fue derribado: En Efesios 2:14-18, Shaúl explica que Yeshúa unió a judíos y gentiles al derribar la pared divisoria de enemistad, reconciliando a ambos con Elohím en un solo cuerpo.
  • La redención fue extendida a todas las naciones: En Juan 3:16, se declara que el amor de Elohím es universal, y que la fe en Yeshúa trae vida eterna a toda la humanidad.

5. La bendición universal en la obra de los apóstoles

Los discípulos, siguiendo las instrucciones de Yeshúa, llevaron el mensaje del Mashíaj más allá de Israel, reflejando el cumplimiento de la promesa hecha a Avraham:

  • Kefa (Pedro) y Cornelio (Hechos 10): El encuentro con Cornelio, un gentil temeroso de Elohím, muestra que el Espíritu Santo está disponible para todas las naciones, cumpliendo la promesa de Bereshit 22:18.
  • Shaúl (Pablo) como apóstol a los gentiles: En Romanos 15:8-9, Shaúl explica que Yeshúa vino para confirmar las promesas a los patriarcas y para que los gentiles glorifiquen a Elohím por su misericordia.

6. La restauración futura de todas las naciones

El ministerio de Yeshúa también apunta hacia un cumplimiento final de la promesa en el Reino Mesiánico:

  • La visión de Apocalipsis: En Apocalipsis 7:9, se describe una multitud de todas las naciones, tribus, pueblos y lenguas alabando a Elohím y al Cordero. Esto es la consumación de la promesa de bendición universal dada a Avraham.
  • El Reino eterno: En Isaías 2:2-4, se profetiza que todas las naciones subirán al monte de Adonái para aprender de Su Toráh, reflejando el cumplimiento final de esta promesa en el Reino del Mashíaj.

7. Implicaciones teológicas

  • El Mashíaj como el canal de bendición universal: La promesa hecha a Avraham encuentra su plenitud en Yeshúa, quien reconcilia a todas las naciones con Elohím.
  • La unidad de judíos y gentiles: En el Mashíaj, las barreras étnicas y culturales se disuelven, y todos los creyentes se convierten en herederos de las promesas de Avraham (Gálatas 3:28-29).
  • La fe como el medio para recibir la bendición: Al igual que Avraham fue justificado por su fe, así también todos los que creen en Yeshúa participan en esta bendición eterna.

La promesa de bendecir a todas las naciones, hecha a Avraham, encuentra su máximo cumplimiento en el ministerio universal de Yeshúa. A través de su vida, enseñanza, muerte y resurrección, Yeshúa abre el camino para que tanto judíos como gentiles sean reconciliados con Elohím y participen en las bendiciones del Reino. Su obra continúa extendiéndose a través de la Kehiláh (comunidad mesiánica), que lleva este mensaje de redención a todo el mundo.

El impacto de la promesa de bendición a todas las naciones en la comprensión de Israel como pueblo elegido

La promesa de que en la simiente de Avraham serían bendecidas todas las naciones (Bereshit 22:18) tiene implicaciones profundas y transforma nuestra comprensión de Israel como pueblo elegido. Este concepto es central tanto en el Tanaj como en la perspectiva mesiánica, y su relación con las naciones refleja el propósito redentor de Elohím para toda la humanidad. A continuación, se presenta una exploración exhaustiva del tema.


1. Israel como pueblo elegido: un propósito de mediación

Desde el inicio, la elección de Israel no fue un fin en sí mismo, sino un medio para llevar a cabo el plan redentor de Elohím:

  • Elección con un propósito global: Adonái eligió a Avraham y a su descendencia no sólo para bendecirlos, sino para que a través de ellos todas las naciones fueran bendecidas. En Bereshit 12:3, Elohím declara: “Bendeciré a los que te bendigan… y en ti serán benditas todas las familias de la tierra.”
  • Israel como luz para las naciones: En Isaías 49:6, Elohím llama a Israel a ser “luz para las naciones,” mostrando que el propósito de su elección incluye el beneficio de los pueblos gentiles.

Esto establece a Israel como un pueblo destinado a ser un canal de bendición y redención para toda la humanidad, en lugar de una nación aislada de las demás.


2. La promesa y la misión mesiánica de Israel

La promesa a Avraham encuentra su cumplimiento en el Mashíaj, quien encarna el propósito redentor de Israel:

  • El Mashíaj como representante de Israel: Yeshúa, como descendiente de Avraham, representa al pueblo elegido y cumple su misión universal. Él es la “simiente” (זרע, zera) a través de la cual todas las naciones son bendecidas (Gálatas 3:16).
  • Israel como testigo de la redención: La llegada del Mashíaj confirma que la elección de Israel tiene un propósito más allá de sus fronteras nacionales: ser un testimonio viviente del pacto y la fidelidad de Adonái.

3. La relación entre Israel y las naciones

La promesa de bendición a las naciones redefine la interacción entre Israel y el resto del mundo, resaltando la interdependencia espiritual:

a) Israel como mediador del pacto

Israel fue elegido para custodiar la Toráh y los pactos de Elohím (ver Romanos 9:4-5), los cuales contienen las promesas que culminan en el Mashíaj:

  • La Toráh como revelación universal: Aunque dada a Israel, la Toráh contiene principios de justicia y santidad aplicables a toda la humanidad.
  • El Mashíaj como cumplimiento: En Yeshúa, las promesas hechas a Israel se extienden a las naciones, permitiendo que gentiles sean injertados en el “olivo natural” de Israel (Romanos 11:17-24).

b) Israel como testigo de la fidelidad de Elohím

La elección de Israel demuestra la fidelidad de Elohím en mantener Su pacto a pesar de la desobediencia humana. Esto se convierte en un testimonio vivo para las naciones:

  • Isaías 43:10: “Vosotros sois mis testigos,” declara Adonái, mostrando que Israel tiene un rol de revelar Su carácter al mundo.

4. La elección de Israel en el contexto mesiánico

Desde una perspectiva mesiánica, la promesa de bendición universal no anula la elección de Israel, sino que la reafirma en un contexto más amplio:

a) La restauración de Israel y las naciones

La elección de Israel y la bendición de las naciones no son ideas opuestas, sino complementarias. En Isaías 2:2-4, se profetiza que las naciones acudirán al monte de Adonái en los últimos días, aprendiendo de Su Toráh a través de Israel.

b) La unión de judíos y gentiles en el Mashíaj

Yeshúa une a judíos y gentiles bajo un solo pacto, cumpliendo la promesa hecha a Avraham. En Efesios 2:14-16, Shaúl explica que el Mashíaj derriba el muro de separación, haciendo de ambos pueblos uno solo.


5. El impacto teológico: la elección como servicio

La promesa de bendición universal redefine la elección de Israel como un llamado al servicio y no sólo al privilegio:

  • Un pueblo sacerdotal: En Éxodo 19:6, Israel es llamado “reino de sacerdotes,” destacando su rol como mediador entre Elohím y las naciones.
  • La responsabilidad de compartir la luz: La elección implica una responsabilidad de reflejar la santidad y la justicia de Elohím, llevando a las naciones hacia Él.

6. La perspectiva profética de Israel y las naciones

Los profetas del Tanaj, como Isaías, Jeremías y Zacarías, vislumbraron el impacto de la elección de Israel en el contexto de la redención universal:

  • Isaías 60:3: “Las naciones andarán a tu luz,” indicando que Israel será un faro de salvación para los gentiles.
  • Zacarías 8:23: “Diez hombres de todas las lenguas de las naciones… dirán: ‘Iremos con vosotros, porque hemos oído que Elohím está con vosotros.'”

Esto muestra que la elección de Israel está destinada a atraer a las naciones hacia Elohím, cumpliendo la promesa a Avraham.


7. Conclusión: una elección que beneficia a todos

La promesa de bendición a todas las naciones amplía nuestra comprensión de la elección de Israel al situarla en un marco universal:

  1. Israel como canal de redención: La elección de Israel no es un fin en sí mismo, sino un medio para llevar la redención de Elohím al mundo.
  2. El Mashíaj como cumplimiento: Yeshúa encarna y cumple este propósito, uniendo a judíos y gentiles en un solo cuerpo.
  3. La responsabilidad de Israel: Ser el testigo de Elohím para las naciones es una parte integral de su elección, un llamado a reflejar Su luz.

En última instancia, esta promesa reafirma que la elección de Israel no excluye a las naciones, sino que las incluye en el plan redentor de Elohím, destacando Su fidelidad y amor por toda la humanidad.

¿De qué manera las naciones pueden hoy recibir la bendición prometida a través de Yeshúa?

La promesa hecha a Avraham en Bereshit (Génesis) 22:18, de que en su “simiente” serían bendecidas todas las naciones, encuentra su cumplimiento en Yeshúa HaMashíaj. A través de Él, la bendición se extiende a judíos y gentiles por igual, ofreciendo redención, reconciliación y acceso al Reino de Elohím. Las naciones pueden recibir esta bendición mediante varios principios espirituales y acciones prácticas, descritos en el Tanaj y el Brit Hadasháh. A continuación, se detalla cómo esto se aplica hoy.


1. A través de la fe en Yeshúa HaMashíaj

La bendición prometida a Avraham es recibida principalmente por medio de la fe, tal como Avraham mismo fue declarado justo por su fe (Bereshit 15:6, Gálatas 3:6-7):

  • La fe como conexión al pacto: En Gálatas 3:14, Shaúl (Pablo) explica que los gentiles reciben la promesa de Avraham a través de la fe en Yeshúa, permitiéndoles ser injertados en el plan de Elohím.
  • Reconciliación con Elohím: La fe en el sacrificio redentor de Yeshúa reconcilia a las naciones con Elohím, eliminando la separación causada por el pecado (Romanos 5:1-2).

2. Por medio del arrepentimiento

El arrepentimiento (teshuváh) es esencial para recibir la bendición. Esto implica un cambio de dirección y un retorno a Elohím:

  • Llamado al arrepentimiento universal: Yeshúa predicó el mensaje de arrepentimiento como el camino hacia el Reino de Elohím (Mateo 4:17). Este llamado es para todos los pueblos, no sólo para Israel.
  • Acceso a la gracia: En Hechos 3:19-20, Kefa (Pedro) llama a las naciones a arrepentirse para que puedan recibir tiempos de refrigerio de parte de Elohím.

3. Unión al cuerpo del Mashíaj

Las naciones reciben la bendición al unirse a la comunidad de creyentes en Yeshúa, conocida como la Kehiláh (comunidad mesiánica o iglesia en términos modernos):

  • Injertados en el “olivo natural”: En Romanos 11:17-24, Shaúl describe a los gentiles como ramas silvestres injertadas en el olivo natural de Israel. Esto les permite participar en las bendiciones de la raíz de Avraham.
  • Participación en la Toráh del Reino: En Efesios 2:11-19, se explica que los gentiles que estaban alejados ahora han sido acercados por la sangre del Mashíaj, formando un solo cuerpo con los creyentes judíos.

4. Viviendo bajo los principios del Reino

Recibir la bendición también implica vivir según los principios de justicia, misericordia y santidad establecidos por Elohím:

  • Obediencia a los mandamientos: Aunque la salvación no se gana por obras, la obediencia a la voluntad de Elohím es una respuesta natural a Su gracia (Mateo 5:17-20, Juan 14:15).
  • Amor y servicio: Yeshúa enseñó que el amor a Elohím y al prójimo son los mandamientos más grandes, y vivir conforme a ellos refleja la bendición recibida (Mateo 22:37-40).

5. A través de la obra del Espíritu Santo

El Espíritu Santo es el medio por el cual las naciones experimentan la bendición de Elohím en sus vidas:

  • El don del Espíritu: En Hechos 2, el derramamiento del Espíritu Santo en Pentecostés simboliza la extensión de la promesa a todas las naciones. Los gentiles también reciben este don al creer en Yeshúa (Hechos 10:44-46).
  • Transformación de vidas: El Espíritu empodera a los creyentes para vivir vidas que glorifiquen a Elohím y reflejen Su luz a las demás naciones (Gálatas 5:22-23).

6. A través de la proclamación del mensaje del Mashíaj

Las naciones pueden recibir la bendición al escuchar y aceptar el mensaje de las Buenas Nuevas (Evangelio) de Yeshúa:

  • La Gran Comisión: En Mateo 28:19-20, Yeshúa instruyó a sus discípulos a ir y hacer discípulos de todas las naciones, llevando el mensaje de salvación.
  • Predicación universal: En Romanos 10:13-15, se afirma que “todo aquel que invoque el nombre de Adonái será salvo,” pero para ello es necesario que el mensaje sea proclamado.

7. Acceso directo a Elohím

Yeshúa abre un camino directo para que todas las naciones accedan a Elohím, eliminando barreras culturales y religiosas:

  • El velo rasgado: En su muerte, el velo del Templo fue rasgado en dos (Mateo 27:51), simbolizando que el acceso a la presencia de Elohím está abierto para todos.
  • Relación personal: La bendición se recibe al entrar en una relación directa y personal con Elohím a través de Yeshúa (Juan 14:6).

8. Testimonio práctico de la bendición recibida

Finalmente, las naciones pueden recibir y reflejar la bendición al mostrarla en sus vidas y comunidades:

  • Justicia y misericordia: Los principios del Reino transforman vidas individuales y sociedades, promoviendo la paz, la equidad y la reconciliación.
  • Compartiendo la luz: Las naciones que reciben la bendición se convierten en luz para otras naciones, cumpliendo el llamado universal del Reino (Isaías 60:3).

Hoy en día, las naciones pueden recibir la bendición prometida a través de Yeshúa al poner su fe en Él, arrepentirse de sus pecados, unirse a la comunidad del Mashíaj, vivir conforme a los principios del Reino, recibir el Espíritu Santo y proclamar el mensaje de salvación. Esta bendición no sólo transforma a los individuos, sino que tiene el poder de impactar a comunidades enteras, trayendo la luz y la paz de Elohím al mundo. Esto cumple el propósito eterno de Adonái de redimir a toda la humanidad y unir a las naciones bajo Su soberanía.

Tefiláh (Oración) para la Profecía #12

Adonái Elohím, Elohím de Avraham, Yitzjak y Yaakov,
Gracias por Tu fidelidad eterna y por la promesa que hiciste a Avraham de bendecir a todas las naciones a través de su simiente. Reconocemos que esa simiente es Yeshúa HaMashíaj, quien vino a traer redención, reconciliación y vida eterna para todo aquel que cree.

Te alabamos porque en Tu misericordia has extendido Tu pacto más allá de las fronteras de Israel, llamando a los gentiles a ser parte de Tu pueblo redimido. Por medio de Yeshúa, nos has ofrecido acceso a Tu presencia, la paz que sobrepasa todo entendimiento y la esperanza de vida eterna en Tu Reino.

Padre celestial, te pedimos que nos ayudes a vivir como portadores de esta bendición. Que nuestras vidas reflejen Tu amor y Tu luz, para que más naciones y personas lleguen a conocerte y a glorificarte. Enséñanos a caminar en fe, como lo hizo Avraham, confiando en Tus promesas incluso cuando no podemos ver el camino completo.

Hoy, proclamamos que Tu promesa se está cumpliendo en las naciones, que los corazones se están volviendo a Ti, y que Yeshúa es exaltado como el Mashíaj y Salvador del mundo.

Bendito eres Tú, Adonái, que has cumplido Tus promesas a través de Yeshúa HaMashíaj y continúas trayendo salvación a todas las naciones. Amén.

+Recursos del Ministerio Judío Mesiánico de Biblia Toráh Viviente Para Maestros, Traductores y Estudiantes: https://bibliatorahviviente.github.io/recursos/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *