<span class="reader-mode-buttons"></span>Profecía #5: El Mashíaj Yeshúa sería un descendiente de Shem<span class="reader-mode-buttons"></span>
Leer o Descargar PDF -

Referencia en el Tanaj:

  • Génesis (Bereshit) 9:26
    “Bendito sea Adonái, el Elohím de Shem; y sea Canaán su siervo.”
  • Contexto y significado profético:
    En este pasaje, Noaj (Noé) bendice a su hijo Shem después del diluvio, destacando que el linaje de Shem será especial, conectado a la adoración del Elohím verdadero, Adonái. Esto se interpreta como una bendición mesiánica porque establece una línea profética desde Shem hasta Avraham, y finalmente, al Mashíaj. Shem es el patriarca de los pueblos semitas, incluyendo a Israel, el pueblo elegido a través del cual vendría el Redentor. Este vínculo es esencial para demostrar la legitimidad mesiánica de Yeshúa haMashíaj, pues asegura que proviene del linaje de bendición predestinado.
  • Cumplimiento en Yeshúa haMashíaj:
    En el Brit Hadasháh (Nuevo Pacto), los registros genealógicos de Lucas 3:23-36 muestran la descendencia directa de Yeshúa desde Shem. Esto confirma que Yeshúa no sólo es parte del linaje de Israel, sino también hereda la bendición mesiánica a través de Shem, cumpliendo esta profecía específica. Su conexión con Shem también reafirma Su misión universal de redención para toda la humanidad, ya que Shem representa la continuidad de la verdadera adoración al Creador después del juicio del diluvio.
  • Perspectiva rabínica:
    En el Midrash y en comentarios como el de Rashi, se subraya que la bendición de Shem incluye la continuidad del conocimiento del Elohím único. Algunos sabios ven en esta bendición una referencia a la elección divina del linaje que eventualmente daría lugar al Mashíaj, aunque sin identificar a Yeshúa explícitamente. Sin embargo, el enfoque mesiánico judío conecta esto con la misión de Yeshúa como la restauración de la relación entre Adonái y toda la humanidad.

Tefilá Reflexiva:

Bendito eres Tú, Adonái, Elohím de Shem, que desde el principio estableciste un plan de redención para la humanidad. Gracias por cumplir Tus promesas a través de Tu Mashíaj, Yeshúa, quien nos revela Tu amor y propósito eterno. Abre nuestros corazones para reconocer Tu fidelidad y para caminar en Tu luz, como hijos de la bendición de Shem. Amén

Relación entre la Bendición de Shem y el Pacto con Avraham

La bendición otorgada a Shem en Génesis (Bereshit) 9:26 marca el comienzo de una línea de promesas divinas que culminarán en el pacto con Avraham en Génesis 12:1-3 . Aquí analizamos cómo estas dos bendiciones están profundamente conectadas en el plan de redención de Adonái:


1. La continuidad del conocimiento del Elohim único

  • En Génesis 9:26, Noaj proclama: “Bendito sea Adonái, el Elohím de Shem”. Esta declaración establece que Shem será el depositario del conocimiento del único Elohím verdadero. Shem representa una línea de fidelidad al Creador frente a las naciones que eventualmente caen en idolatría.
  • Este linaje será preservado y será la base para el pacto con Avraham, quien más tarde será llamado a continuar esta fidelidad exclusiva hacia Adonái. Avraham, descendiente directo de Shem , escogido para extender esa relación con Elohím hacia una nación (Israel), y por medio de ella, hacia todas las naciones.

2. La promesa de bendición a todas las naciones

  • La bendición de Shem no sólo tiene un alcance personal o tribal, sino universal. Desde Shem provendría la línea de redención que impactaría al mundo entero, lo cual es claramente expuesto en el pacto con Avraham:
    “En ti serán benditas todas las familias de la tierra” ( Génesis 12:3 ).
  • Esto refleja que la bendición de Shem encuentra su cumplimiento progresivo y final a través del pacto con Avraham, cuyo propósito mesiánico es que todas las naciones sean bendecidas a través de su descendencia (el Mashíaj).

3. Un linaje específico y sagrado

  • Génesis 10 establece las genealogías posteriores a Noaj, mostrando que la línea de Shem pasa por Eber (de donde proviene el término “hebreos”) y culmina en Avraham (Génesis 11:10-26). Este linaje es presentado como apartado, un canal divinamente escogido para cumplir las promesas de redención.
  • En Avraham, este linaje se convierte en un pueblo escogido, Israel, a través del cual el Mashíaj, descendiente de Shem y Avraham, traería la salvación.

4. Confirmación del propósito mesiánico

  • Mientras la bendición de Shem se centra en su conexión con Adonái, el pacto con Avraham amplía este propósito al instituir un plan redentor. En Gálatas 3:16 , Shaúl (Pablo) explica que la “simiente” de Avraham, a través de la cual se cumplen las promesas, es el Mashíaj:
    “La promesa fue hecha a Avraham ya su descendencia… la cual es Mashíaj .”
  • Por lo tanto, la bendición de Shem se cumple en Yeshúa como el descendiente prometido que extiende la bendición de Shem a todas las naciones.

5. Significado en la perspectiva mesiánica

  • Los rabinos judíos mesiánicos reconocen que el Elohím de Shem es el Elohím que hace pacto con Avraham, y finalmente, con Israel. Así, Shem es visto como un precursor del pueblo del pacto.
  • Yeshúa haMashíaj, al ser descendiente directo de Shem y Avraham, asegura que las promesas hechas a ambos sean cumplidas. Esto refuerza Su papel como el Mashíaj que une a Israel y las naciones bajo la autoridad de Adonái.

La bendición de Shem establece las bases teológicas y genealógicas para el pacto con Avraham. Shem garantiza la preservación del conocimiento de Elohím, y Avraham amplía esta promesa hacia un propósito redentor global. Este linaje culmina en Yeshúa haMashíaj, quien cumple ambas bendiciones al traer la salvación y reconciliación entre Adonái y toda la humanidad.


La Importancia de la Conexión de Yeshúa con Shem para Su Identidad Mesiánica

La conexión genealógica y espiritual de Yeshúa haMashíaj con Shem es fundamental para Su identidad como el Mashíaj anunciado en el Tanaj. Aquí se destacan los puntos clave que explican esta relevancia:


1. Validación de la legitimidad mesiánica

  • Según las Escrituras, el linaje mesiánico debía seguir un camino específico trazado por Adonái. La bendición de Noaj a Shem en Génesis 9:26 establece a su linaje como el portador del conocimiento del único Elohím y la promesa de redención. Sin esta conexión, Yeshúa no cumpliría los requisitos genealógicos que el Tanaj exige para el Mashíaj.
  • El linaje de Shem es el precursor del pacto con Avraham, y este pacto es esencial para identificar al Mashíaj como descendiente de Avraham, Yitzjak y Yaakov. En este contexto, Lucas 3:36 confirma que Yeshúa es un descendiente directo de Shem, cumpliendo este requisito.

2. Preservación del conocimiento del Elohim único

  • Shem fue bendecido como el portador del conocimiento del verdadero Elohím: “Bendito sea Adonái, el Elohím de Shem” ( Génesis 9:26 ). Este conocimiento espiritual y su transmisión a través de generaciones fue clave para mantener la fidelidad al Elohím de Israel frente a la idolatría que prevaleció en las demás naciones.
  • Yeshúa, como descendiente de Shem, no solo hereda esta conexión espiritual con Adonái, sino que también la cumple al revelar plenamente el carácter de Elohím en Su ministerio, vida y obra redentora.

3. Representación de un linaje apartado para redención

  • Shem es el ancestro de Avraham y, por ende, de Israel. Su líneaje fue apartado para ser la “simiente” a través de la cual vendría el Mashíaj. Esta conexión asegura que Yeshúa está arraigado en la historia y en las promesas proféticas de Israel.
  • Además, Shem es el padre de los pueblos semitas, y su bendición asegura que la redención iniciada en Israel alcanzaría eventualmente a todas las naciones. En Gálatas 3:14 , Shaúl (Pablo) explica que esta bendición mesiánica de Shem y Avraham se cumple en Yeshúa: “Para que la bendición de Avraham alcanzara a los gentiles en Mashíaj Yeshúa”.

4. Relación con las profecías del Tanaj

  • Numerosas profecías del Tanaj, como la de Génesis 49:10 , subrayan que el Mashíaj vendría de una línea específica, desde Shem, pasando por Avraham, Yitzjak y Yaakov, y finalmente, la tribu de Yehudáh. Sin esta conexión inicial con Shem, el cumplimiento de estas profecías quedaría incompleto.
  • En el Brit Hadasháh , los evangelios resaltan la genealogía de Yeshúa para confirmar que Su identidad mesiánica es consistente con las Escrituras hebreas.

5. Universalidad de la misión mesiánica

  • Shem no solo representa un linaje específico, sino también la extensión de la bendición de Adonái hacia todas las naciones. Esto se refleja en Génesis 12:3 , cuando se promete a Avraham (descendiente de Shem) que “en ti serán benditas todas las familias de la tierra”.
  • Yeshúa cumple esta misión universal al ser el Salvador tanto de los judíos como de los gentiles. Su conexión con Shem garantiza que Su ministerio es inclusivo y relevante para toda la humanidad, no limitado a una nación o grupo específico.

6. Consistencia con los comentarios rabínicos

  • Los comentaristas judíos, como Rashi, han señalado que Shem y su linaje fueron elegidos por Adonái para ser el canal de bendición mesiánica. Aunque no identifican a Yeshúa como el Mashíaj, este entendimiento refuerza la necesidad de que el Mashíaj provenga de Shem. Yeshúa cumple esta expectativa plenamente, demostrando la continuidad de las promesas divinas.
  • En los escritos mesiánicos, esta conexión con Shem es vista como una validación de que Yeshúa es el Mashíaj prometido desde los días de Noaj.

La conexión de Yeshúa con Shem asegura que Él cumple con los requisitos proféticos, genealógicos y espirituales necesarios para ser reconocido como el Mashíaj. Esto no solo valida Su identidad dentro del contexto de las Escrituras hebreas, sino que también refuerza Su misión como el Redentor universal. La bendición de Shem, transmitida a través de generaciones, encuentra su cumplimiento final en Yeshúa, quien extiende esta bendición a toda la humanidad.

Interpretación de los Sabios Judíos y Mesiánicos sobre la Continuidad de la Bendición de Shem hasta el Mashíaj

La bendición otorgada a Shem en Génesis 9:26 , donde Adonái es reconocido como el Elohím de Shem, ha sido objeto de múltiples interpretaciones tanto por sabios judíos tradicionales como por sabios mesiánicos. Ambas perspectivas coinciden en la importancia de Shem como portador del linaje mesiánico, aunque divergen en la identificación del Mashíaj. A continuación, se expone cómo cada grupo interpreta esta continuidad:


1. Interpretación de los sabios judíos tradicionales

Los sabios judíos ven a Shem como el precursor espiritual del pueblo de Israel, un linaje elegido para portar la bendición y el conocimiento del Elohím único:

a. Shem como guardián del monoteísmo

  • Según comentarios como el de Rashi , Shem y su descendencia son vistos como los primeros en preservar y transmitir el conocimiento del Elohím único, diferenciándose de las naciones vecinas que cayeron en idolatría. La bendición a Shem significa que su linaje sería especial para cumplir este propósito.
  • En el Midrash Bereshit Rabbah , se destaca que Shem recibió esta bendición porque él y su hermano Yafet honraron a su padre Noaj, demostrando valores espirituales elevados.

b. Conexión con Abraham

  • Los sabios identifican la continuidad de esta bendición en Avraham, quien desciende de Shem. La promesa de que todas las familias de la tierra serán bendecidas a través de Avraham ( Génesis 12:3 ) se interpreta como una extensión directa de la bendición de Shem.
  • Aunque el judaísmo tradicional no identifica a Yeshúa como el Mashíaj, sí acepta que el Mashíaj vendrá de la línea de Avraham, Yitzjak y Yaakov, estableciendo un vínculo ineludible con Shem.

do. SIGNIFICADO mesiánico implícito

  • Algunos sabios rabínicos, como el Rambán (Najmánides) , ven en la bendición de Shem un indicio de que el Mashíaj tendría un rol espiritual único y universal, pero lo interpretan dentro del contexto del pueblo judío.

2. Interpretación de los sabios mesiánicos

Los sabios mesiánicos amplían la interpretación tradicional, identificando a Yeshúa como el cumplimiento final de la bendición de Shem. Ven en este pasaje un diseño divino que conecta a Shem con el linaje del Mashíaj.

a. Shem como origen del linaje mesiánico

  • En la perspectiva mesiánica, Shem es el ancestro directo no solo de Avraham, sino también de Yeshúa. Esta línea de bendición asegura la legitimidad mesiánica de Yeshúa al cumplir los requisitos genealógicos establecidos en el Tanaj.
  • Según Lucas 3:36 , Yeshúa es un descendiente directo de Shem, lo que valida su identidad como el Mashíaj prometido desde los días de Noaj.

b. Shem y la promesa de redención

  • La bendición de Shem no solo se interpreta como una conexión espiritual, sino también como el inicio del plan redentor de Adonái. Este plan culmina en Yeshúa, quien extiende la bendición de Shem a todas las naciones a través de Su obra de salvación.
  • En Gálatas 3:14 , Shaúl (Pablo) escribe que la bendición de Avraham (descendiente de Shem) alcanza a los gentiles en Yeshúa haMashíaj, demostrando la universalidad de esta bendición.

c. Cumplimiento profético

  • Los sabios mesiánicos ven en la conexión de Yeshúa con Shem el cumplimiento de profecías como Génesis 49:10 (el cetro no se apartará de Judá) e Isaías 11:1 (el renuevo de la raíz de Yishai), que señalan la línea específica del Mashíaj desde Shem hasta David y finalmente a Yeshúa.
  • Esta continuidad muestra que Yeshúa no solo es el heredero del pacto de Shem y Avraham, sino también el portador de la bendición divina que transforma y redime a la humanidad.

3. Comparación entre ambas perspectivas

AspectoJudíos tradicionalesSabios mesiánicos
Shem como portador del monoteísmoCustodio de la adoración al Elohím únicoFundamento espiritual para el linaje mesiánico
Relación con AvrahamShem es ancestro director de AvrahamShem es ancestro director de Avraham y Yeshúa
Cumplimiento mesiánicoEl Mashíaj será un descendiente de Shem y Avraham, aún por venirYeshúa es el cumplimiento final de la promesa
Extensión de la bendiciónCentrada en Israel y la redención nacionalUniversal, alcanzando a judíos y gentiles

4. Convergencias y divergencias

Ambas interpretaciones coinciden en que la bendición de Shem es clave para el linaje mesiánico. Sin embargo:

  • Los judíos tradicionales mantienen una expectativa futura del Mashíaj, sin identificarlo como Yeshúa.
  • Los sabios mesiánicos afirman que Yeshúa ya cumplió esta promesa, extendiendo la bendición de Shem a todas las naciones.

La continuidad de la bendición de Shem hasta el Mashíaj destaca el plan divino de redención trazado desde el principio. Para los sabios mesiánicos, Yeshúa cumple esta continuidad al ser el descendiente legítimo de Shem y el portador final de la bendición universal prometida. Esta perspectiva refuerza Su identidad como el Mashíaj esperado, alineado con las promesas del Tanaj.

El Papel de Shem en la Historia de la Redención según el Tanaj

Shem, hijo de Noaj (Noé), ocupa un lugar fundamental en la narrativa del Tanaj como el portador del linaje espiritual y físico a través del cual se desarrolla la historia de la redención. Su rol es clave en la preparación para la llegada del Mashíaj y en la preservación del conocimiento del Elohím único. A continuación, se detalla su importancia en este contexto:


1. Shem como portador del conocimiento de Elohim

  • Génesis (Bereshit) 9:26 declara: “Bendito sea Adonái, el Elohím de Shem”. Esta bendición específica lo aparta como el receptor del favor divino. Adonái es identificado como el Elohím de Shem, señalando que a través de su linaje se mantendría el conocimiento y la adoración del único Elohím verdadero.
  • Shem se convierte en el primer patriarca después del diluvio que preserva la relación entre la humanidad y Adonái, estableciendo un contraste con las demás naciones que rápidamente caen en idolatría.

2. La conexión con el linaje mesiánico

  • El Tanaj traza una línea genealógica directa desde Shem hasta Avraham, pasando por Eber (de donde proviene el término “hebreos”). Este linaje no solo es físico, sino espiritual, representando una continuidad en la fidelidad a Elohím.
  • En Génesis 12:1-3 , el pacto con Avraham reafirma la elección del linaje de Shem como el canal para bendecir a todas las naciones de la tierra. La conexión de Shem con Avraham subraya su papel como el origen del linaje mesiánico que culmina en Yeshúa haMashíaj.

3. Shem como precursor del pueblo de Israel

  • A través de Shem se establece la línea que dará origen al pueblo de Israel, el pueblo del pacto. Esta conexión se hace evidente en la genealogía presentada en Génesis 10 y Génesis 11:10-26 , donde se rastrea su descendencia hasta Avraham.
  • Israel, como nación, recibe la Toráh y las promesas mesiánicas, cumpliendo el propósito divino iniciado con Shem.

4. Un canal para la redención universal

  • Aunque Shem es el padre de los pueblos semitas, su bendición tiene implicaciones universales. A través de su linaje, Adonái establece un plan de redención que no solo afecta a Israel, sino que también alcanza a todas las naciones.
  • Este se ve reflejado en profecías como Isaías 49:6 , donde el Mashíaj es descrito como una luz para las naciones, extendiendo la bendición de Shem más allá de los límites de Israel.

5. Shem y su relación con Melquisedec

  • Algunos sabios judíos y mesiánicos identifican a Sem con Melquisedec, el rey de Salem mencionado en Génesis 14:18-20 . Melquisedec es descrito como sacerdote del Elohím Altísimo, lo que refuerza la idea de Shem como un portador del conocimiento de Elohím y un mediador espiritual.
  • En el Brit Hadasháh, Hebreos 7 conecta a Melquisedec con el sacerdocio de Yeshúa, reforzando la línea espiritual que comienza con Shem.

6. Shem y la promesa del Mashíaj

  • Desde Shem, Adonái conserva un linaje puro y apartado, que culminará en la llegada del Mashíaj. Este linaje está marcado por pactos específicos: primero con Avraham, luego con Yitzjak y Yaakov, y finalmente con David.
  • El Mashíaj, descendiente de Shem, cumple el propósito divino de redimir a la humanidad. En Lucas 3:36 , la genealogía de Yeshúa incluye un Shem, confirmando Su conexión con este linaje y Su cumplimiento de las promesas del Tanaj.

7. Shem como símbolo de fidelidad y bendición

  • En el Midrash, Shem es presentado como un modelo de fidelidad, alguien que no solo recibe la bendición divina, sino que también la preserva y la transmite. Esto lo convierte en un precursor espiritual del Mashíaj, quien es el cumplimiento pleno de esta bendición.

Shem juega un papel crucial en la historia de la redención según el Tanaj. Es el portador inicial de la bendición divina que culminará en el Mashíaj. Su linaje preserva el conocimiento del único Elohím, establece el pueblo de Israel y sirve como el canal para la salvación universal. En Yeshúa haMashíaj, descendiente directo de Shem, se cumple plenamente este propósito redentor, extendiendo la bendición a todas las naciones.

Cómo la Conexión de Shem Fortalece la Fe de los Creyentes en Yeshúa como el Mashíaj Prometido

La conexión de Yeshúa con Shem refuerza la fe de los creyentes al mostrar cómo el plan redentor de Adonái está profundamente arraigado en el Tanaj y se cumple perfectamente en Yeshúa haMashíaj. Esta relación genealógica y espiritual subraya la fidelidad de Adonái en cumplir Sus promesas a través de las generaciones. A continuación, se detalla cómo esta conexión fortalece la fe:


1. Valida la genealogía profética del Mashíaj

  • La línea mesiánica desde Shem hasta Yeshúa confirma que el Mashíaj prometido vendría de un linaje específico, predicho desde los primeros capítulos del Tanaj ( Génesis 9:26 ).
  • Yeshúa, como descendiente directo de Shem, a través de Avraham y David, cumple las profecías fundamentales sobre el Mashíaj (como Génesis 49:10 y Isaías 11:1 ), asegurando a los creyentes que Su identidad está enraizada en la narrativa de las Escrituras. .

2. Demuestra la fidelidad de Adonái en Su plan redentor

  • La continuidad del linaje de Shem muestra que Adonái nunca abandonó Su plan de redimir a la humanidad. A través de las generaciones, preservó un linaje específico que culminaría en Yeshúa, quien es la máxima expresión de Su amor y fidelidad.
  • Para los creyentes, esta conexión es un recordatorio de que Adonái cumple lo que promete, incluso a través de los desafíos y el tiempo.

3. Reafirmar la conexión espiritual entre Adonái y Yeshúa

  • En Génesis 9:26 , Adonái es declarado específicamente como el Elohím de Shem. Esto conecta a Yeshúa con una línea espiritual de fidelidad al Elohím único, mostrando que Él no es solo el descendiente físico, sino también el portador del propósito divino.
  • Los creyentes pueden ver en Yeshúa la continuidad de la relación de Adonái con la humanidad, una relación basada en pacto y redención.

4. Muestra el cumplimiento de las promesas para todas las naciones

  • La bendición a Shem y su conexión con Avraham en Génesis 12:3 establece que la bendición del linaje de Shem se extendería a todas las familias de la tierra. Yeshúa cumple esta al ser el Redentor tanto de judíos como de gentiles promesa, tal como se confirma en Gálatas 3:14 : “Para que la bendición de Avraham alcanzara a los gentiles en Mashíaj Yeshúa.”
  • Esto fortalece la fe de los creyentes al mostrar que, a través de Yeshúa, la salvación está disponible para todos.

5. Proporciona una perspectiva profética unificada

  • La conexión con Shem unifica el Tanaj y el Brit Hadasháh, mostrando que la historia de redención es consistente y coherente. La genealogía de Yeshúa en Lucas 3:36 resalta esta conexión, mostrando que Yeshúa no es un cumplimiento aislado, sino el cumplimiento total del plan de Adonái.
  • Los creyentes pueden tener confianza en que la fe en Yeshúa está fundamentada en una narrativa divina que abarca toda la Escritura.

6. Establece una identidad redentora para los creyentes

  • Al ser parte del linaje de Shem, Yeshúa conecta a los creyentes con las raíces de la redención establecidas desde los días de Noaj. Esto refuerza su identidad como hijos de la promesa y herederos de la bendición mesiánica.
  • Los creyentes pueden identificarse con la continuidad de esta promesa, sabiendo que son parte de un plan eterno que trasciende las generaciones.

7. Refuta argumentos contra la legitimidad mesiánica de Yeshúa

  • Algunos críticos pueden cuestionar la conexión de Yeshúa con las promesas del Tanaj. Sin embargo, Su conexión con Shem, demostrada en el Brit Hadasháh y alineada con el Tanaj, refuerza Su legitimidad como el Mashíaj prometido.
  • Esta relación proporciona evidencia contundente para los creyentes de que Yeshúa cumple todas las condiciones proféticas necesarias para ser reconocido como el Redentor.

Conclusión

La conexión de Yeshúa con Shem no es simplemente un detalle genealógico, sino una manifestación tangible del diseño divino de Adonái para redimir a la humanidad. Esta conexión fortalece la fe de los creyentes al mostrar que Yeshúa es el cumplimiento perfecto de las promesas del Tanaj, que Su obra redentora es universal y que Adonái es fiel a Su palabra. Reconocer esta continuidad permite a los creyentes tener una fe más sólida, basada en las Escrituras y en la certeza del plan eterno de redención.

Tefiláh: Profecía #5

“Bendito eres Tú, Adonái, Elohím de Shem, que desde el principio de la historia trazaste un camino de redención para toda la humanidad. Reconocemos que en Tu sabiduría eterna elegiste a Shem como portador de Tu bendición y de la semilla que traería esperanza a las naciones. Hoy, al contemplar a Yeshúa haMashíaj, vemos el cumplimiento pleno de Tu promesa y plan perfecto.”

Oración de Gratitud y Fe

Abba Kadosh, gracias

En Yeshúa, reconocemos al descendiente prometido de Shem, la simiente que trae redención no solo a Israel, sino a todas las familias de la tierra. Por Su vida, muerte y resurrección, somos parte de esa bendición eterna que inicia con Shem y se extiende hasta nosotros.

Oración de Reconocimiento

Reconocemos que Tú eres fiel a Tu palabra y que nunca abandonaste Tu plan de salvación. A través de Shem, de Avraham, y de toda la línea de fe, nos diste un Mashíaj que cumple las profecías. Ayúdanos a crecer en la certeza de que nuestra fe en Yeshúa está basada en Tu verdad eterna, revelada desde el principio.

Oración de intercesión

Padre, permite que Tu pueblo Israel y las naciones reconozcan en Yeshúa haMashíaj el cumplimiento de Tu plan perfecto. Que esta conexión con Shem nos inspire a caminar en Tu luz, a preservar Tu verdad, ya compartir la esperanza de la redención con quienes aún no la conocen.

En el nombre de Yeshúa, nuestro Mashíaj, oramos.
Amén.

Recursos Biblia Toráh Viviente 2025 Recursos del Ministerio Judío Mesiánico Para Maestros, Traductores y Estudiantes **** Link https://bibliatorahviviente.github.io/recursos/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *